Stéfano Di Carlo quiere ser el presidente de River de la continuidad: “Hace 12 años, el club era como una choza”

**Stéfano Di Carlo: Un Futuro Brillante para River Plate**

Desde que tenía apenas tres años, Stéfano Di Carlo ha estado inmerso en el mundo de River Plate. Su viaje comenzó de la mano de su abuelo materno, Osvaldo “Titi” Di Carlo, un histórico dirigente del club que lo llevaba al vestuario del Monumental después de cada partido. Allí, entre los baúles de utilería, Stéfano comenzó a absorber la pasión por River, un amor que se ha convertido en una parte esencial de su identidad. “Me crie en River. Fui a su colegio, soy egresado del nivel medio. Mis primeros pasos en el amor también fueron en River”, comparte Di Carlo, quien ha dedicado su vida al club que considera su “primera casa”.

Con la llegada de Rodolfo D’Onofrio a la presidencia en 2013, Stéfano comenzó a construir su carrera dentro de la institución, ocupando diversos cargos en el Departamento de Comunicación y otros sectores clave. Hoy, en su oficina del club, se prepara para una conversación que abarca sus años de trayectoria y, más importante aún, sus planes para el futuro de River. Actualmente, es secretario general en el mandato de Jorge Brito, quien lo ha señalado como el candidato a presidente del oficialismo en las próximas elecciones del 2 de noviembre.

“Estoy listo para asumir la presidencia de River. Sin embargo, no depende solo de mí, sino del equipo que hemos construido durante estos 12 años junto a Rodolfo y Jorge. Mi aspiración es que nuestro espacio político continúe liderando la administración”, menciona Di Carlo, consciente de que en el ámbito político del club, los próximos seis meses pueden ser decisivos.

Con el plantel de River en Estados Unidos para el Mundial de Clubes, Di Carlo se enfoca en su campaña. “Un proyecto, un equipo, un presidente” es su lema, una frase que ha guiado la administración del club en los últimos años. Stéfano resalta la importancia de fortalecer todos los aspectos del club, desde el fútbol hasta la educación, con recientes inversiones que incluyen un nuevo colegio y un centro de formación para jóvenes futbolistas.

La reciente transferencia de Franco Mastantuono al Real Madrid por 45 millones de euros ha generado revuelo. “A pesar de que dijimos que no lo venderíamos hasta fin de año, el jugador decidió ejercer su cláusula de rescisión. Esto marca un hito en la historia del fútbol argentino”, comenta Di Carlo, reafirmando la postura institucional del club.

En cuanto al estado actual de River, Stéfano es optimista. “Estamos en un gran momento. La economía y finanzas del club son robustas. Hemos crecido de 50 millones de dólares en facturación a 180 millones en la actualidad”, explica. River, bajo la dirección de Marcelo Gallardo y con un plantel competitivo, se posiciona como un referente en el fútbol mundial, a pesar de los desafíos que plantea el Mundial de Clubes.

“Para nosotros, hacer un buen Mundial significa ser competitivos, a pesar de la disparidad de recursos. Sabemos que el Real Madrid factura 1100 millones de dólares, pero queremos desplegar un buen fútbol, que es parte de nuestra identidad”, aclara Di Carlo.

A pesar de que River no es el favorito en este torneo, Stéfano confía en que su equipo generará un gran interés internacional. “River siempre será un referente, no solo por su historia, sino también por la pasión que despierta en sus hinchas”, concluye, con la mirada puesta en un futuro brillante que promete seguir engrandeciendo la rica historia del club. En sus palabras resuena un compromiso inquebrantable con River Plate y una visión clara de lo que representa ser parte de esta institución.

Deja un comentario