Método Estivill para dormir: ¿en qué consiste?

El Método Estivill para dormir: ¿en qué consiste?

El Método Estivill es una técnica creada por el doctor Eduard Estivill, especialista en sueño infantil, con el objetivo de enseñar a los niños a conciliar el sueño de forma independiente y sin la necesidad de la presencia de los padres en la habitación. Esta técnica se ha vuelto muy popular en los últimos años debido a su efectividad para ayudar a los niños a dormir correctamente.

El Método Estivill se basa en la idea de que los niños deben aprender a dormir solos desde pequeños, de manera que puedan adquirir hábitos de sueño saludables que les permitan descansar adecuadamente durante la noche.

¿Cómo se aplica el Método Estivill?

Para aplicar el Método Estivill, es importante seguir una serie de pasos concretos que se detallan a continuación:

1. Establecer una rutina de sueño

Es fundamental establecer una rutina de sueño que incluya actividades tranquilas y relajantes antes de acostarse. Esto ayudará al niño a asociar ciertas actividades con el momento de dormir y a prepararse para descansar de forma adecuada.

2. Crear un ambiente propicio para el sueño

Es importante crear un ambiente tranquilo y oscuro en la habitación del niño para favorecer la conciliación del sueño. Es recomendable mantener una temperatura adecuada y garantizar que la cama sea cómoda y esté libre de distracciones.

3. Establecer un horario fijo de sueño

Es fundamental establecer un horario fijo de sueño para que el niño pueda descansar de forma adecuada. Es importante respetar este horario todos los días, incluyendo los fines de semana, para ayudar al niño a regular su reloj biológico y conciliar el sueño de forma más sencilla.

Tal vez también te interese leer  9 cuentos con moraleja que todo niño debería leer

4. Enseñar al niño a dormir solo

Una vez establecida la rutina de sueño y el ambiente propicio, se debe enseñar al niño a dormir solo. Para ello, es importante acostar al niño en su cama, darle un beso de buenas noches y salir de la habitación, permitiéndole que se duerma por sí mismo.

Críticas al Método Estivill

A pesar de su popularidad, el Método Estivill ha generado ciertas críticas por parte de algunos especialistas en sueño infantil y psicología. Algunos argumentan que dejar llorar al niño solo en su habitación puede generar estrés y ansiedad, afectando su bienestar emocional y su relación con el sueño a largo plazo.

Alternativas al Método Estivill

Existen diversas alternativas al Método Estivill que buscan ayudar a los niños a conciliar el sueño de forma más respetuosa y empática. Algunas de estas alternativas incluyen:

– El Método 5-10-15: Consiste en ir aumentando el tiempo de espera antes de consolar al niño cuando llora, de forma progresiva.
– El Método fading: Consiste en ir reduciendo gradualmente la presencia de los padres en la habitación del niño hasta que sea capaz de dormir solo.
– El Método del apego: Consiste en fortalecer el vínculo afectivo con el niño y atender sus necesidades emocionales para que se sienta seguro y pueda dormir tranquilo.

Conclusión

En conclusión, el Método Estivill es una técnica efectiva para enseñar a los niños a dormir de forma independiente. Sin embargo, es importante tener en cuenta las críticas y considerar otras alternativas antes de optar por este método. Lo más importante es garantizar que el niño pueda descansar de forma adecuada y sentirse seguro y protegido durante el proceso de conciliación del sueño.

Tal vez también te interese leer  Ocho ideas para adaptar exámenes a los niños con altas capacidades intelectuales

Otros artículos que te pueden interesar

Deja un comentario