La espera ha terminado y este martes, el fútbol sudamericano se detiene para presenciar un duelo electrizante: Argentina se enfrenta a Colombia en el estadio Monumental. Este partido, correspondiente a la fecha 16 de las eliminatorias para el Mundial de 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, promete ser un espectáculo lleno de emociones y talento. A partir de las 21 horas, los fanáticos podrán disfrutar de este encuentro que será dirigido por el árbitro paraguayo Juan Gabriel Benítez. Para aquellos que desean seguir la acción en vivo, el partido será transmitido por Telefé y TyC Sports, con opciones de streaming disponibles a través de Flow, DGO y Telecentro Play, siempre que sean clientes de un cableoperador.
### Argentina: Dominio y Expectativas
La selección argentina llega a este partido en una posición privilegiada, liderando la tabla de posiciones con 34 puntos. Su desempeño ha sido sobresaliente, con 11 victorias, un empate y solo tres derrotas. De hecho, ya ha asegurado su primer puesto a falta de tres jornadas, dejando a Ecuador y Paraguay a una distancia considerable, con 24 unidades cada uno. El entrenador Lionel Scaloni ha estado trabajando con el equipo en su predio en Ezeiza y ha confirmado la presencia de Lionel Messi como titular, quien hizo su regreso a la titularidad en el último partido contra Chile, donde Argentina ganó 1-0.
Aunque Scaloni no ha revelado la alineación definitiva, ha mencionado que está considerando a Valentín Barco y Facundo Medina para ocupar el lateral izquierdo en ausencia de Nicolás Tagliafico, quien se encuentra suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Además, el ataque argentino se perfila como un campo de batalla, ya que Nicolás González compite con Thiago Almada y Lautaro Martínez por un lugar en la delantera. Con Nicolás Otamendi y Leandro Paredes de regreso al once inicial, Argentina se presenta como un equipo sólido y con mucha confianza.
### Colombia: La Necesidad de un Resurgimiento
Por otro lado, Colombia enfrenta una situación más compleja. La selección cafetera ha tenido un rendimiento irregular en las eliminatorias, ocupando actualmente la sexta posición con 21 puntos, producto de cinco victorias, seis empates y cuatro derrotas. Tras un decepcionante empate 0-0 contra Perú en su último encuentro, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo se encuentra bajo presión. La competencia se ha intensificado, especialmente con la cercanía de Venezuela, que ha logrado recortarle puntos tras su victoria por 2-0 sobre Bolivia.
La racha de cinco partidos sin ganar ha generado críticas hacia Lorenzo, quien ha visto cómo su equipo, que una vez fue alabado tras la Copa América 2024, ahora se encuentra en una crisis de resultados. Para el partido en el Monumental, Colombia no podrá contar con el delantero Jhon Durán, quien ha sido desafectado del equipo por “molestias físicas” en medio de rumores de un conflicto en el vestuario. En su lugar, se espera que Luis Suárez ocupe su posición, aunque las opciones son limitadas.
### Un Historial de Rivalidad
La historia entre Argentina y Colombia es rica y llena de momentos memorables. En total, se han enfrentado en 42 ocasiones, con Argentina logrando 21 victorias, mientras que Colombia ha obtenido 10 triunfos y han empatado en 11 ocasiones. La última vez que se encontraron fue el 10 de septiembre, cuando Colombia se llevó la victoria por 2-1 en Barranquilla, gracias a un cabezazo de Yerson Mosquera y un penal ejecutado por James Rodríguez. Argentina, sin embargo, había logrado igualar temporalmente con un gol de Nicolás González.
No obstante, el enfrentamiento más reciente entre ambos equipos en un torneo importante tuvo lugar el 14 de julio de 2024, cuando Argentina se consagró campeón de la Copa América en Estados Unidos, venciendo a Colombia 1-0 con un gol de Lautaro Martínez. Este triunfo no solo les otorgó el título, sino que también cortó una racha de 25 partidos invictos de su rival.
### Pronósticos y Expectativas
De acuerdo con los pronósticos de las casas de apuestas, Argentina es la gran favorita para llevarse la victoria, con una cuota máxima de 1.75 frente a 5.25 que se ofrece por el triunfo colombiano. Las posibilidades de un empate están valoradas en 3.65. Esto refleja la confianza que se tiene en el equipo local, que ha demostrado un juego sólido y cohesionado a lo largo de la eliminatoria.
En resumen, este encuentro entre Argentina y Colombia no solo es crucial para el futuro de la selección colombiana en su búsqueda de un lugar en el Mundial, sino que también es una oportunidad para que Argentina siga consolidando su liderazgo en la tabla. Con jugadores de clase mundial en ambas selecciones, los aficionados pueden esperar un espectáculo emocionante que seguramente dejará huella en la historia del fútbol sudamericano.