El Mundial de Clubes “argentino”: campeones del mundo, viejos conocidos y sorpresas entre los 53 inscriptos más allá de Boca y River

### Argentina en el Mundial de Clubes: Un Poderoso Aporte de Talento

El Mundial de Clubes, que dará inicio este fin de semana en Estados Unidos, promete ser un escaparate del talento futbolístico mundial. Entre los 32 equipos participantes, Argentina se destaca como el segundo país que más jugadores aporta, con un total de 103 futbolistas, solo superados por Brasil y sus 141 representantes. Sin embargo, lo que realmente sorprende es que más de la mitad de estos argentinos, concretamente 53, provienen de clubes que no son ni Boca Juniors ni River Plate, los dos gigantes del fútbol argentino presentes en el torneo.

Este fenómeno no es nuevo y refleja una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años: los futbolistas argentinos se han convertido en un bien preciado en el mercado internacional. A pesar de las fluctuaciones económicas y las diversas crisis que afectan a muchas ligas, el talento argentino se mantiene en demanda, como lo evidencian estos jugadores que se distribuyen en equipos de nueve países y cinco continentes distintos.

La diversidad de nacionalidades de los clubes que han reclutado a estos talentos argentinos es notable. De los 30 equipos en competencia, 17 contarán con al menos un jugador argentino. Los equipos de América del Norte, Europa y Sudamérica son los que concentran la mayor cantidad de futbolistas argentinos, con 20, 19 y 9 jugadores respectivamente. En contraste, solo hay cuatro en el Al Ain de Emiratos Árabes Unidos y uno en el Mamelodi Sundowns de Sudáfrica.

Uno de los equipos que más resalta en esta lista es el Inter Miami, que cuenta con la mayor cantidad de argentinos, incluyendo a Lionel Messi. Junto a él, hay otros 11 jugadores, aunque algunos de ellos tienen orígenes más complejos: Rocco Ríos Novo, por ejemplo, es estadounidense de origen argentino, mientras que Benjamín Cremaschi nació en Miami. La plantilla del Inter Miami también incluye a Héctor David Martínez, quien, aunque es argentino, juega para la selección de Paraguay.

En el segundo lugar de equipos con más argentinos se encuentra el Atlético de Madrid, que cuenta con seis jugadores, entre ellos cuatro campeones del mundo: Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Nahuel Molina y Ángel Correa. Sin embargo, la estabilidad de estos jugadores en el club es incierta, ya que el equipo está en proceso de reestructuración y búsqueda de salidas para algunos de ellos.

El Mundial de Clubes también ha traído consigo algunas historias curiosas. Joaquín Correa, quien parecía haber quedado fuera del torneo tras su salida del Inter de Milán, logró unirse a Botafogo justo a tiempo. Por otro lado, Facundo Zabala, un jugador menos conocido, fue fichado por el Al Ain solo para participar en el Mundial.

Entre los jóvenes talentos, Claudio Echeverri y Aarón Anselmino, con escasos minutos de juego en sus clubes, serán parte de este evento, mostrando que el futuro del fútbol argentino también está presente. Además, se dará la oportunidad de reencontrar a jugadores que hicieron historia en el país, como Alan Varela, Agustín Rossi y Lucas Ocampos.

Con 53 argentinos repartidos en equipos de todo el mundo, será difícil ver un partido del Mundial de Clubes sin descubrir al menos a alguno de ellos. Este torneo no solo es una plataforma para los clubes, sino también una vitrina para el inagotable talento argentino que sigue brillando en el escenario global. La cita promete ser emocionante y, sin duda, dejará huella en la historia del fútbol internacional.

Deja un comentario