El sindicato de futbolistas profesionales de Francia, conocido como UNFP, ha lanzado un fuerte llamado de atención sobre el Mundial de Clubes, argumentando que es “urgente detener esta masacre”. En un contexto donde la salud física y mental de los jugadores se ve amenazada por la cada vez más saturada agenda de competiciones, la UNFP ha criticado abiertamente a la FIFA y su presidente, Gianni Infantino, por ignorar las consecuencias del calendario congestionado que afecta a futbolistas en todo el mundo.
### La voz de los jugadores se alza
En un comunicado emitido este domingo, la UNFP no dudó en expresar su descontento. Según ellos, el Mundial de Clubes llega al final de una temporada ya agotadora, sin tener en cuenta “los acuerdos colectivos que prevén un período de descanso para los futbolistas”. Este punto es crucial, ya que tras una intensa temporada, los jugadores deberían contar con al menos tres semanas de descanso, un tiempo que les permitiría recuperarse y prepararse para los desafíos que se avecinan.
La crítica no es nueva. La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) también ha manifestado su preocupación por el bienestar de los jugadores en varias ocasiones. La UNFP destacó que la situación actual es insostenible y que la FIFA, desde su “torre de marfil”, parece ajena a la realidad que enfrentan los futbolistas. En palabras del sindicato, “el presidente de la FIFA no le preocupa el destino que el calendario internacional reserva para los principales jugadores del juego”.
### Un calendario insostenible
El Mundial de Clubes, que recientemente ha ampliado su formato para incluir a 32 de los mejores equipos del planeta, se jugará cada cuatro años. Esta decisión ha generado una serie de críticas por parte de jugadores, clubes y dirigentes, quienes advierten sobre el creciente riesgo de lesiones y agotamiento. Días antes del inicio del torneo, los llamados a proteger la salud de los futbolistas se han intensificado, reflejando una preocupación generalizada en el mundo del fútbol.
La UNFP, en su comunicado, mencionó que este torneo, además de ser un “absurdo”, representa un desprecio por la salud de los jugadores, todo por unos pocos dólares adicionales. La presión no solo recae sobre los futbolistas, sino también sobre el fútbol doméstico, que se ve afectado por un calendario diseñado unilateralmente por la FIFA.
### Consecuencias visibles en el rendimiento
Un caso que ilustra estos peligros es el del mediocampista del Manchester City, Rodri, quien sufrió una grave lesión de rodilla, justo después de advertir sobre la posibilidad de una huelga por las cargas de trabajo excesivas. Este tipo de incidentes pone de relieve la realidad desgastante que enfrentan los jugadores en la actualidad.
En 2024, la FIFPRO y las Ligas Europeas ya habían presentado una denuncia conjunta contra la FIFA ante la Comisión Europea, argumentando que el calendario internacional está “sobresaturado” y es “insostenible” tanto para las ligas nacionales como para la salud de los jugadores. Estas acciones evidencian un creciente malestar en el ecosistema del fútbol, donde la búsqueda de beneficios económicos parece estar por encima del bienestar de los jugadores.
### El impacto en los clubes y selecciones
Uno de los equipos más relevantes en el Mundial de Clubes es el Paris Saint-Germain, que se coronó campeón de la UEFA Champions League. Sin embargo, a solo dos semanas de haber ganado el torneo, sus jugadores ya estaban compitiendo nuevamente en el Mundial de Clubes, lo que plantea serias dudas sobre su preparación para la próxima temporada de la Ligue 1. La UNFP ha cuestionado por qué el PSG no pudo beneficiarse de un merecido período de descanso, sugiriendo que el costo de jugar partidos adicionales podría repercutir negativamente en la selección nacional de Francia, que se prepara para partidos de clasificación para la Copa Mundial de 2026.
La presión que enfrentan los jugadores no solo afecta su rendimiento, sino que también tiene repercusiones en la selección nacional. La preparación y la salud de los futbolistas son esenciales para garantizar que puedan dar lo mejor de sí en el campo. La pregunta que queda en el aire es: ¿qué hará la FIFA para abordar estas preocupaciones?
### Reflexiones finales
El llamado de la UNFP resuena con fuerza en un momento crítico para el fútbol mundial. La salud de los jugadores no debe ser un tema secundario en la agenda de la FIFA. La organización tiene la responsabilidad de garantizar que el deporte se practique de manera segura y sostenible. La lucha por un calendario más equilibrado y humano continúa, y es esencial que todos los actores involucrados en el fútbol tomen en cuenta el bienestar de quienes, al final del día, son la esencia del juego. ¿Escuchará la FIFA la voz de los futbolistas y tomará medidas para proteger su salud y su futuro en el deporte?