Así es Al-Hilal, el favorito de la casa real saudí que dio el gran golpe ante Manchester City en el Mundial de Clubes

### El Tiburón de Riad: Al-Hilal FC y su Ascenso en el Fútbol Mundial

La mascota del Al-Hilal FC, un imponente tiburón azul y blanco, es un símbolo que despierta curiosidad, especialmente considerando que Riad, la capital de Arabia Saudita, se encuentra a unos 400 kilómetros del mar. Este curioso emblema refleja no solo la identidad del club, sino también su ambición insaciable por los títulos. Al-Hilal es, hasta la fecha, el club más laureado en la historia de la Liga de Campeones de Asia, con cuatro trofeos en su haber. Algunos argumentan que la elección de un depredador marino como símbolo se debe a la feroz competitividad del equipo, mientras que otros señalan la estrategia mercantil que ha impulsado al club a lo largo de casi medio siglo.

El fútbol saudí ha sido un fenómeno en evolución, pero no fue hasta hace un par de años que comenzó a captar la atención mundial. La decisión del gobierno saudí de utilizar el deporte como herramienta de marketing para mejorar la imagen del país trajo consigo un torrente de inversiones. Jugadores de renombre internacional como Cristiano Ronaldo, Neymar Jr., Karim Benzema y Sadio Mané se unieron a un campeonato que antes era casi desconocido para la mayoría. Este movimiento ha sido respaldado por importantes fondos de inversión pública, que han permitido a clubes como Al-Hilal, Al-Nassr y Al-Ittihad realizar fichajes impactantes.

Desde su fundación en 1957, Al-Hilal ha disfrutado de una relación privilegiada con la familia real saudí. Originalmente llamado Olímpico, el club cambió su nombre a Al-Hilal gracias a la intervención del rey Saud bin Saud, quien le otorgó un estatus especial. Esta cercanía al poder ha influido en la presión que sienten los entrenadores y jugadores. Emiliano Díaz, quien dirigió al club en dos etapas, relató cómo la afición exige victorias y cómo el ambiente competitivo puede ser abrumador.

El club ha sido un pionero en el desarrollo del fútbol en Arabia Saudita, y su historia de éxito comenzó en 1979, cuando el reconocido futbolista brasileño Roberto Rivelino decidió dejar su carrera en Brasil para jugar en el Al-Hilal. Rivelino no solo trajo consigo talento y éxitos, sino que también abrió las puertas a una serie de fichajes internacionales que transformaron el panorama futbolístico saudí. Su legado perdura, y el club continuó cosechando títulos en la década siguiente.

La evolución del Al-Hilal ha sido notable, especialmente en los últimos años. En el Mundial de Clubes de 2023, el equipo sorprendió al mundo al eliminar al Manchester City en un emocionante partido que culminó 4-3. Este triunfo no solo fue un hito deportivo, sino también un símbolo del crecimiento y la ambición del club en el escenario internacional. En ese contexto, el fichaje de Neymar Jr. en agosto de 2023 marcó un nuevo capítulo en la historia del club, con un gasto total en fichajes que superó los 365 millones de euros.

Sin embargo, a pesar de la impresionante inversión y la llegada de estrellas, el club enfrentó desafíos para asegurar fichajes adicionales en la temporada 2024/25. La búsqueda de jugadores de renombre continúa, pero la dirección del club, liderada por el CEO Esteve Calzada, ha aclarado que deben operar dentro de un presupuesto razonable y no pueden permitirse excederse en los gastos.

El futuro del Al-Hilal está lleno de posibilidades y retos. Con una base de aficionados apasionados y una ambición insaciable, el tiburón azul y blanco está listo para seguir nadando en las aguas turbulentas del fútbol mundial, buscando no solo títulos, sino también establecerse como un referente en el deporte global. La era de los petrodólares ha llegado al fútbol saudí, y Al-Hilal está decidido a dejar su huella en la historia del deporte.

Deja un comentario